jueves, 10 de abril de 2014

Investigación y análisis organizacional



Abner gómez investigación from Abner Gómez

Es necesario, antes de dar una solución, conocer el origen de una problemática para ofrecer alternativas de arreglo, se debe, también, tener en cuenta a la persona adecuada que la pueda llevar a cabo, y evaluar las necesidades del conflicto que se tengan. A continuación se presentan los principales problemas o síntomas que exhibe una organización con conflicto y sin conflicto. 

Organización conflictiva. 

El personal no se siente parte integrante de la organización, no hay involucramiento, el colaborador se da cuenta de que las cosas no se están haciendo como se planeó y no hacen nada para evitar el fracaso. No existe sinceridad en el trato con las personas, “los gerentes se sienten solos cuándo tratan de hacer las cosas”.

La investigación de acción en una organización se define como un método o procedimiento para poder aprender todo lo relacionado con la dinámica de los cambios que se dan en las empresas y, sobre todo, llevar a la vida real e implantar los esfuerzos de cambio. La investigación es de vital importancia por la recopilación de datos, la retroalimentación, la planeación basada en los datos y la acción (modificación deseada de la conducta grupal), éste es el camino inicial para solucionar los problemas y desarrollar las habilidades de una organización. Ahora bien, para llevar a cabo lo antes mencionado, se debe contar con la participación de un consultor. El papel de éste consiste en realizar la investigación de acción, además, debe enseñar y transferir al cliente (empresa) el proceso de la investigación acción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario